Chubut: Represión por encargo

Comunidad mapuche Pu Lof Cushamen vs. Benetton

0
160

Desde marzo de 2015 se dispusieron a recuperar su territorio usurpado por Benetton en la provincia de Chubut. Al este de la provincia, a la vera de la ruta 40, se encuentra esta comunidad Pu Lof en Resistencia Cushamen, decidida a no retirarse de estas tierras. Decisión que no logró ser quebrada por la represión policial y de Gendarmería enviada en beneficio de este terrateniente italiano Luciano Benetton. Los días 10 y 11 de enero la represión fue brutal, con un despliegue de 250 gendarmes, dejando heridos que debieron ser internados en terapia intensiva. El “encargo” del magnate fue avalado por el gobernador Das Neves que acusó de “terroristas” a los mapuches.

“Nosotros estamos luchando por la dignidad de nuestro pueblo, por recuperar las tierras y para que no sigan destruyendo la tierra”, expresó Isabel Huala tras visitar a su hijo Fausto Huala en el hospital de Bariloche (radiolanegra.blogspot.com.ar). Fausto debió ser internado por traumatismo de cráneo y las heridas en su oído izquierdo con perdigones durante la represión. Otro herido de gravedad es Emilio Jones, que recibió un disparo a quemarropa que le destruyó la mandíbula.

En el operativo detuvieron a diez miembros de la comunidad, que recién fueron todos liberados el sábado 14, tras la llegada a la provincia de una delegación de organismos de derechos humanos. Esta delegación, entre la que se encontraba Nora Cortiñas –Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora–, acompañó el reclamo de la comunidad mapuche y realizó ese sábado una conferencia de prensa en Esquel.

En la conferencia Martiniano Jones Huala, tío de Emilio, expresó: “Dicen cosas que nosotros no somos; se habla de terrorismo y nosotros somos vecinos del pueblo. Más allá de ser un pueblo mapuche, somos vecinos de una sociedad donde hay muchas culturas también. Sabemos también que los intereses son muchos en estos lugares. Y estamos pagando el precio por vivir en esos lugares.” (radionauta.com.ar).

A su turno, Nora Cortiñas disparó: “Nos avergüenza la situación que se vivió acá. Esta represión brutal, esta falta de respeto no solamente a una comunidad sino al pueblo argentino. A cada persona que tocan acá en nuestro país, somos todos hermanos y nos toca a todos.” Como parte de la delegación estuvieron también Carmen Verdú (Correpi), el diputado Nicolás del Caño, miembros de la Comunidad Mapuche de Los Toldos, de AEDD, CELS, APDH y del Área Pueblos Originarios CTA Autónoma.

Luego, la campaña de estigmatización contra los originarios mapuches continuó desde la portada del diario Clarín, agregando a las previamente conocidas acusaciones de vínculos con las FARC colombianas, supuestas relaciones con ETA y kurdos para insistir en que serían “terroristas”. Las acusaciones del gobernador y diversos medios, por demás increíbles, no hacen más que poner de relieve hasta donde están dispuestos a llegar para aplicar la Ley Antiterrorista. Persecución destinada a originarios y a criollos.