Una multitud abrazó el Ministerio de Salud de la Nación el miércoles 5 para impedir la rebaja de dicha cartera al status de secretaría. El gran impacto que tuvo la modificación se asienta no sólo sobre el riesgo de continuidad de puestos de trabajo de compañeras y compañeros que se encuentran bajo modalidades de contrato precario o bajo régimen de Res048, sino también que puede implicar reducción de presupuesto con la consiguiente parálisis y vaciamiento de direcciones y programas encargados de llevar adelante las políticas sanitarias.
La jornada fue motorizada por las juntas internas de ATE y UPCN del Ministerio. En la organización se incorporaron también las seccionales de Capital de ambos sindicatos. Estuvo presente Daniel Catalano y la conducción de ATE Capital, como así también juntas internas y asociaciones médicas, científicas, de profesionales del ámbito de la salud, entre otros. Participaron también Taty Almeida –Madres de Plaza de Mayo–, diputados de distintos bloques y referentes de distintas fuerzas políticas, como Roberto Salvarezza y Lauro Grande –Unidad Ciudadana–, Martin Sabatella –Nuevo Encuentro–, Pablo Ferreyra, Itai Hagman –Patria Grande–, Romina del Pla y Myriam Bergman –FIT–, Vilma Ripoll y Alejandro Bodart –MST–. También dio un saludo Nina Brugo, de la Campaña Nacional por Aborto Legal Seguro y Gratuito, y los ex ministros de Salud Ginés González García y Daniel Gollan.
Ya el lunes, cuando se rumoreaba la posible modificación de la estructura ministerial, una columna de más de 600 compañeras y compañeros se movilizó a Agroindustria en el marco del paro convocado por ATE-Capital contra los despidos, la represión y el achique del Estado. Ese mismo día al finalizar la jornada se realizó una asamblea en las escalinatas del edificio, donde se termina de confirmar una reunión con el ministro para el martes, día en el que se vuelve a convocar nuevamente a asamblea. Esta última, debido a la masividad que tuvo, se realizó sobre la Av. 9 de Julio cortando un carril y se votó allí realizar un abrazo de manera conjunta con UPCN, algo que en dicha cartera no existía precedente durante este último tiempo. Esto se explica por el hecho que, frente al ajuste del gobierno bajo los dictados del FMI, la única posibilidad para las trabajadoras y trabajadores es trabajar con la más amplia unidad, construyendo desde abajo esta unidad necesaria que ayude a trazar medidas de manera conjunta que puedan ponerle un freno al ajuste macrista.
La decisión del gobierno deja en claro cuál es la importancia que le otorga a la salud pública. Pero también quedó en claro que las trabajadoras y trabajadores del Ministerio estamos dispuestos a luchar y trabajar activamente para derrotar esta política de ajuste, entrega y represión, como también impedir su continuidad en el 2019. ¡Exijamos a la CGT que adelante el paro y trabajemos activamente por el paro activo de 36 horas para derrotar el ajuste macrista!






