Frente al chantaje de los monopolios ¡DNU prohibiendo los despidos ya!

0
165

Bajo el título «El fuerte efecto que tendrán las medidas sanitarias extremas» publicada en el diario Clarín, el periodista Marcelo Bonelli habla del «duro impacto que provocará el aislamiento en la economía argentina».

De esta manera y a como nos tiene acostumbrado el Holding del establishment, los empresarios comenzaron a apretar al gobierno, con el claro objetivo de levantar la cuarentena obligatoria bajo el argumento de que “el aislamiento es malo para todos”, sin admitir que, en realidad, los que no quieren perder poder son ellos. 

El lobby empresarial ante la falta de un horizonte claro de la salida de la crisis aviva la voracidad empresarial y debilita los acuerdos a corto plazo.

Así quedó en evidencia esta semana, cuando salió a la luz como Farmacity, una de las principales cadenas de farmacia del país, acopio 9.000 unidades de alcohol en gel en un depósito, especulando con los aumentos de precio.

Por otro lado, el lobby empresarial mira con simpatía el proyecto de protección de empleo, que se discute en el Congreso de Chile. Proyecto que promueve las suspensiones masivas en todo el mercado laboral, manteniendo el vínculo contractual, un modelo utilizado de manera parcial en Argentina por la industria automotriz y otros sectores de la industria durante los últimos años del macrismo.

En este marco que en los últimos días la intención de ajustar salarios agitando el fantasma de los despidos, parece estar de vuelta ahora en un escenario dramático.

La Aerolínea LATAM al igual que los empresarios del petróleo hicieron pública su intención de reducir a la mitad los sueldos de los trabajadores que no prestan servicio por cumplir la cuarentena obligatoria, en un claro incumplimiento del Decreto Presidencial 297/2020 de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio que estableció el derecho a goce íntegro de los haberes habituales de aquellos trabajadores alcanzados por la medida de prevención.

Trabajadores de Tenaris Siat, denuncian que la empresa redujo el salario de sus trabajadores.

El poderoso holding del Grupo Rocca a través de un vocero de la firma, señaló que, dado que los servicios vinculados a la construcción «fueron declarados no esenciales» por el decreto de aislamiento obligatorio, se toma la atribución de «desvincular a unos 1450 empleados de proyectos paralizados, y si los proyectos vuelven a retomarse, se los volverá a contratar. Descargando de esta manera las consecuencias del párate económico sobre sus trabajadorxs, colocándolos en una situación de vulnerabilidad, justamente cuando se hace un esfuerzo a nivel nacional para garantizarle ingresos a los diferentes sectores, ya sean desocupados, independientes sin trabajo o trabajadores de pequeñas y micro empresas sin recursos para sostener el pago de remuneraciones mientras no tienen actividad ni ingresos.

Puro cinismo siendo el grupo Techint uno de los grupos económicos que más recursos acumuló a lo largo de los años como el mayor contratista de obras públicas y privadas del país, dueño además del monopolio del acero y de la producción de tubos sin costura para la industria petrolera, en la que además participa con empresa propia (Tecpetrol), fundamentalmente en concesiones en la estratégica formación Vaca Muerta.    

Prohibición de los despidos

A modo de evitar que el efecto disciplinador del desempleo atente contra el cumplimiento del Aislamiento Obligatorio y agrave la situación social, urge la necesidad del dictado de un DNU que prohíba los despidos y las suspensiones, manteniendo además los sueldos sin ningún tipo de rebaja salarial mientras dure la emergencia.

Frente al chantaje de los monopolios

DNU para prohibir despidos y suspensiones
Que los monopolios ganen menos y garanticen los salarios
Condiciones de bioseguridad para lxs trabajdorxs
Ejecución de las deudas a los grandes morosos