En Télam no sobra nadie

Tras el anuncio de 355 despidos en la agencia nacional de noticias por parte de Hernán Lombardi, la respuesta de los trabajadores, Sipreba y Sitrapren fue inmediata: la ocupación de los edificios y la movilización al Centro cultural Kirchner (CCK) donde tiene sus oficinas el Ministerio de Medios y Servicios Públicos. Con el correr de las horas a partir del anuncio fueron llegando los telegramas y/o los depósitos indemnizatorios y como intento fallido de dividir a los trabajadores, un mail saludando a los trabajadores no despedidos que serían parte de la “nueva Telam”.

La ocupación, como explicaron los trabajadores en la conferencia de prensa del lunes 2, tiene dos objetivos: el primero es rechazar los despidos y el segundo es preservar los archivos fotográficos y las instalaciones, ya que las autoridades de la Télam se han borrado y abandonado el lugar.

Se han motorizado una serie de iniciativas y entrevistas para difundir la situación y desmentir la argumentación de que en Télam sobra gente. Porque lo concreto es que la agencia ya no solo emite cables periodísticos, sino que aborda nuevas plataformas y tecnologías, vía internet, infografías, tomas desde drones, y muchos otros.

En la conferencia de prensa se ubicó el acuerdo del gobierno de Macri con el FMI como el origen de la decisión del gobierno de lanzar este paquete de despidos masivos en la agencia, que bordea el 40% de la planta total. Los despidos, desde el punto de vista económico, contando las indemnizaciones depositadas, multiplicarían el costo de Télam por tres en el 2018, lo que muestra que el principal objetivo además de la propia señal política que trasciende nacional e internacionalmente, es subordinar desde el punto de vista de la elaboración de contenido y del tipo de noticias que se cubren, incluso en el interior, a través de las corresponsalías que con esto despidos incluso está planteado que desaparezcan de varias provincias.

El conflicto de Télam ha logrado romper el cerco mediático que generalmente está pactado entre los propietarios de medios de comunicación y ha recibido solidaridad de todo el arco político, gremial y social opositor. En base al apoyo parlamentario de varios bloques se promovió la interpelación del Ministro Lombardi en Diputados para el martes 3, cita a la que el funcionario no concurrió. También han presentado la propuesta que la agencia estatal no dependa más del Poder Ejecutivo sino pase bajo control parlamentario profundizando su carácter federal.

El jueves 12 se convocó a una masiva movilización que partió del Obelisco y llegó al CCK, donde se hicieron presente todo el abanico de fuerzas opositoras para repudiar estos despidos y el ajustazo pactado entre el gobierno de Macri y el FMI y exigir la reincorporación de los despedidos porque en TELAM no sobra nadie!

Corresponsal

últimas noticias