El Consejo de Seguridad de la ONU exige un alto el fuego en Gaza. El lunes próximo pasado exigió un alto el fuego en Gaza durante el mes sagrado musulmán del Ramadán, con la abstención de EEUU.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el lunes una resolución exigiendo un alto el fuego inmediato durante el mes de Ramadán, la liberación inmediata e incondicional de los rehenes y «la necesidad de ampliar el flujo de asistencia humanitaria a los civiles en la Franja de Gaza». Hubo 14 votos a favor y Estados Unidos se abstuvo.
La ONU ha hecho un demoledor informe de lo que Israel esta haciendo en Gaza y lo ha titulado : Anatomía de un Genocidio.
La relatora especial de la ONU para los territorios palestinos, Francesca Albanese habló en la ciudad de Ginebra sobre su nuevo e importante informe: “Tras casi seis meses de incesantes ataques israelíes contra el territorio ocupado de Gaza, es mi deber solemne informar sobre lo peor de lo que la humanidad es capaz de hacer y presentar mis hallazgos, ‘La anatomía de un genocidio’. La historia nos enseña que el genocidio es un proceso, no un acto único. Comienza con la deshumanización de un grupo humano y la negación de su humanidad, y termina con la destrucción total o parcial de ese grupo. La deshumanización de los palestinos como pueblo es el sello distintivo de su historia de limpieza étnica, desarraigo y apartheid”.(Democracy now, 27/3/2024).
Tambien la vocera hizo hincapié en una parte de la investigación en la que describe que Israel cometió 3 actos de Genocidio explicitamente en Gaza: Matar miembros de la comunidad Palestina, atacar su salud mental, y destruir sus condiciones de vida para ausar su desaparición fisica.(RTVE noticias, Youtube,27/03/24).
El respaldo de Rusia, China y los Países Árabes.
La resolución cuenta con el respaldo de Rusia, China y el Grupo Árabe de 22 naciones de las Naciones Unidas.Una declaración emitida el viernes por la noche por el Grupo Árabe hizo un llamamiento a los 15 miembros del consejo «a actuar con unidad y urgencia» y votar a favor de la resolución «para detener el derramamiento de sangre, preservar vidas humanas y evitar más sufrimiento y destrucción humanos».
Como el Ramadán termina el próximo mes, la exigencia de un alto el fuego duraría solo dos semanas, aunque el borrador dice que la pausa en los combates debería conducir a «un alto el fuego permanente y sostenible». Desde el inicio de la guerra, el Consejo de Seguridad ha adoptado dos resoluciones sobre el empeoramiento de la situación humanitaria en Gaza, pero ninguna había pedido un alto el fuego.(Euronews, 25/03/2024)
cometiendo genocidio en Gaza.
La crisis humanitaria es total
El portavoz de Unicef, James Elder, afirmó este martes que un alto el fuego en la Franja de Gaza debe ser “sustantivo, no simbólico” para poner fin a los “capítulos más oscuros” de la humanidad.
“Los rehenes deben regresar a casa, se debe permitir que el pueblo de Gaza viva”,añadió.
En cuanto a los desafíos que enfrentan Unicef y otros socios en su intento por entregar ayuda humanitaria al norte de la franja, Elder señaló que si el actual paso fronterizo de Erez, que está “a 10 minutos de donde esas personas se llevan las manos a la boca pidiendo comida”, pudiera utilizarse en el norte, la crisis humanitaria podría “revertirse en cuestión de días”, pero lamentó que los esfuerzos para proporcionar ayuda se ven “obstaculizados”.(Agencia Anadolu 27.03.2024).
El mundo contempla el Genocidio
Amnistía Internacional celebra el nuevo informe de la relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, que concluye que existen “motivos razonables” para creer que se ha alcanzado el umbral que indica la comisión del delito de genocidio por Israel. La secretaria general de Amnistía Internacional ha declarado hoy, cuando el Consejo de Derechos Humanos se reúne para analizar los resultados del informe: “Es un informe crucial, y debe servir de llamamiento urgente a la acción para los Estados, que deben cumplir con sus obligaciones en aplicación de la Convención sobre el Genocidio y tomar medidas concretas para proteger a la población palestina actualmente en Gaza.
Y agrega: “Hay que actuar ya para evitar el genocidio. Los demás Estados deben ejercer presión política sobre las partes beligerantes para que apliquen la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU aprobada ayer, que exige un alto el fuego inmediato, y utilizar su influencia para insistir en que Israel la cumpla, lo que implica que detenga los bombardeos y levante las restricciones a la ayuda humanitaria.
Deben imponer un embargo integral de armas a todas las partes en el conflicto, y también presionar a Hamás y otros grupos armados para que liberen a todos los rehenes civiles.”
EEUU en la mira
Mientras tanto, El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, dijo que el Gobierno de Biden no considera que la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza constituya una violación del derecho estadounidense ni del internacional: “Nosotros consideramos que Israel no está violando el derecho internacional humanitario en lo que respecta a la conducción de la guerra, así como tampoco lo está haciendo en relación al suministro de asistencia humanitaria”.(Democracy Now 27/03/24)
Antes de la votación, el embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, dijo que Moscú apoya un alto el fuego inmediato, pero criticó el lenguaje diluido, que calificó de redacción filosófica que no pertenece a una resolución de la ONU. Acusó al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y a la embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield, de «engañar deliberadamente a la comunidad internacional» acerca de pedir un alto el fuego.
«Esto fue una especie de ejercicio retórico vacío», dijo Nebenzia. «El producto estadounidense está excesivamente politizado y su único objetivo es ayudar a atraer a los votantes, lanzarles un hueso en forma de algún tipo de mención a un alto el fuego en Gaza… y garantizar la impunidad de Israel, cuyos crímenes en el borrador ni siquiera se evalúan».
El embajador de China ante la ONU, Zhang Jun, dijo que la propuesta estadounidense establecía condiciones previas y estaba muy por debajo de las expectativas de los miembros del consejo y de la comunidad internacional en general. «Si Estados Unidos hubiera tomado en serio un alto el fuego, no habría vetado una y otra vez múltiples resoluciones del consejo», dijo. «No habría tomado ese desvío ni habría jugado un juego de palabras siendo ambiguo y evasivo en cuestiones críticas».(Euronews,25/03/2024).
El Genocida se rebela
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, canceló oficialmente la visita de su delegación a la Casa Blanca esta semana en señal de protesta por la decisión de EE.UU. de abstenerse en la votación del Consejo de Seguridad de la ONU que aprobó una resolución que solicita un «alto el fuego inmediato» en Gaza. La aprobación del texto este lunes fue posible gracias a la abstención de Estados Unidos, que en ocasiones anteriores ejerció su derecho a veto como miembro permanente y durante años ha usado ese mismo derecho para evitar condenas y resoluciones desfavorables a Israel.(BBC News, 25/0324).
No contento con lo sucedido, mientras se escribe este informe, Israel desoye la resolución de la ONU y aumenta los bombardeos en Gaza y sur del Líbano. El ejército israelí bombardeó el miércoles cinco edificios en Rafah, la ciudad fronteriza con Egipto que acoge a más de un millón de palestinos desplazados de otras partes de la Franja. Los ataques causaron una veintena de muertos, en su mayoría mujeres y niños, mientras que la cifra total de fallecidos en el enclave el miércoles asciende a 76.
Los intensos bombardeos en Rafah aumentaron los temores de una inminente ofensiva terrestre, aprobada hace dos semanas por el gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Tel Aviv insistió recientemente que seguirá adelante con la operación sin contemplar una tregua.(El Mundo, 28/03/24).
Nicolas Weichafe 29/03/2024