Mendoza: Gigantesco paro y movilización de la docencia

Gobierno con superábit trabajadoxs en la pobreza

Desbordadas todas las expectativas, el día miércoles 26 arrancó el paro por 48hs con movilización en la provincia de Mendoza. Mas de 25 mil personas se movilizaron, dandole un marco histórico a la jornada de lucha.

Esta lucha constituye una avanzada por parte de lxs trabajadorxs frente al avance de la inflación y el papel lamentable de una dirigencia que utiliza una retórica opositora pero en la práctica firma salarios a la baja, frente a un gobierno como el de Rodolfo Suárez (UCR-Juntos por el Cambio), que aduce no poder mejorar los salarios docentes, mientras no puede ocultar el superávit en la caja!

Para graficar esta situación, los medios publican “los ahorros del gobierno” donde la ley de presupuesto autorizó 23.970 millones de pesos para obra publica, pero entre el trimestre enero-marzo 2022 el gobierno ejecutó apenas 805 millones y no fue por falta de recursos, ya que ese mismo trimestre tuvo 13.750 millones de superávit sin contar la cuota recibida de fondos por parte del gobierno nacional para “Portezuelo del Viento” (fideicomiso constituido para la construcción de la central hidroeléctrica y obras anexas).

El 93% del salario docente depende de el Estado local y Mendoza está en el lote de las provincias donde los docentes se ubican en los últimos lugares de esa pirámide.

El paro tuvo un altísimo acatamiento de más del 90%, superando el impacto que significa en los sueldos perder el “ítem aula”, el adicional salarial para quienes no se ausentan de las aulas, que representa el 10% del haber mensual.

La lucha sigue porque el gobierno hizo una contraoferta que fue rechazada de plano por quedar lejos de la inflación. Ofreció un bono de 7000 pesos en negro. En julio el 5% y 7% mas en agosto y una revisión salarial en noviembre.

Es importante tener en cuenta que una maestra con 10 años de antigüedad no llega a 60.000 pesos y la docente que recién se inicia no llega a 47.000 pesos.   

En la lucha se destaca el papel de lxs docentes autoconvocados que rechazan las agrupaciones y partidos, muchos cansados del uso, pero muestran su gran enojo con el papel lamentable de los sindicatos y la estructura del PJ que negocian una paritaria que solo da aire al gobierno. Por eso fueron rebasados por el contundente paro y movilización.

El gobierno radical de Juntos por el Cambio golpeado, paga las consecuencias del ajuste, mientras Cornejo en el orden nacional despotrica y utiliza la inflación que golpea los bolsillos de lxs trabajadorxs buscando despegar al gobierno provincial de su responsabilidad.

La lucha sigue porque en la reunuón de la tarde fue rechazado nuevamente el ofrecimiento económico por parte del ejecutivo, a la vez que el gobierno no acordó en no descontar los dias de paro que afecta el “item aula” como tampoco accedió a permitir que se realicen asambleas en los lugares de trabajo.

La docencia se prepara para una nueva semana de debate y lucha, único camino para torcerle el brazo al gobierno que pretende hacer pasar el ajuste al pueblo mendocino.

últimas noticias