Malvinas Argentinas: la causa de la liberación

0
155

Este mismo pueblo, aun en peores condiciones y bajo una dictadura, hace 43 años, dio ejemplo de unidad y esperanza frente a una de las potencias militares más grande sobre la tierra. Unidad y esperanza que se había fogueado y soportado en la resistencia a la dictadura mas feroz que conoció nuestra historia. Estábamos en la contraofensiva popular y hacia solo tres días, el 30 de marzo, la CGT había realizado un paro y movilización histórico que daba una estocada letal a aquella dictadura. Las consignas eran “Paz, pan, trabajo” y “Luche y se van”. La movilización fue duramente reprimida con cientos de heridos, detenidos y un muerto… pero ya nada volvería a ser igual.

La dictadura, frente a la debacle económica y social usó un sentimiento muy profundo como fue la recuperación de Malvinas, para tratar de dividir y perpetrarse en el poder. El pueblo respondió como debía ser frente a una gesta nacional. Salió a las calles y vapuleo a sus enemigos externos.

Ese 2 de abril y los días de la guerra, hicimos realidad, esa afirmación que dice que “solo los que están de rodillas ven a sus enemigos como gigantes”. Y nuestros héroes en la turba malvinera no se les achicaron a los piratas, a pesar de soportar el clima, el maltrato, la tortura y la falta de entrenamiento de unas FFAA que pasaron a estar desde la dictadura bajo la doctrina de la “seguridad nacional”, abandonando la “defensa de la patria”. Una doctrina que ubicaba al enemigo interno como principal, donde esa persecución se elevó a terrorismo de Estado con 30.000 desaparecidos, asesinados, torturados, niños secuestrados y exiliados.

Fueron esos sectores dominantes, expresados en esos militares genocidas, pero también en los jueces y administración del Estado, los que pusieron en práctica la falsa división entre la lucha nacional y la democrática. Forjaron un nacionalismo de corte autoritario, fascistoide para reivindicar Malvinas, alejados de aquellas heroínas del pueblo expresadas en las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que luchaban por sus hijos y nietos expropiados.

El chacal Alfredo Astiz (para citar a algunos más conocido) estuvo en esas dos partes, infiltrado entre los familiares de desaparecidos que luchaban en la clandestinidad y en Malvinas, mostrando su cobardía ya que se rindió sin tirar un solo tiro mientras soldados, sub oficiales y oficiales jóvenes daban la vida por lo nuestro. Otros como Astiz se escondían y estaqueaban desnudos a soldados en medio de la guerra, y claro, ¿por qué no lo iban a hacer si habían torturado en los chupaderos de las cárceles clandestinas?

Este nuevo 2 de abril renueva las polémicas necesarias en el campo popular, en primer lugar, porque los enemigos de ayer son los de hoy. Los cipayos son los mismos y hoy están en el gobierno con un presidente que idolatra a Margaret Thatcher y crea un DNU y le votan leyes donde entregan nuestro territorio y refuerzan la dependencia y el colonialismo.

Milei no se cansa de expresar su admiración con Margaret Thatcher.

En segundo lugar, porque es necesario reafirmar que no puede haber liberación e independencia definitiva y completa, mientras las FFAA de nuestro país se manejen bajo la doctrina de las potencias imperialistas, en nuestro caso con mayor fuerza ahora de la “Escuela de las Américas” creada por EEUU. No puede haber independencia nacional si la hipótesis de conflicto del país son los jubilados, los pueblos originarios por sus tierras ancestrales o cualquier trabajador por sus derechos.

La causa Malvinas nos debe llevar a estar con los pueblos contra la guerra de rapiña por los mercados y territorios a la que llevan las potencias imperialistas que se diputan el mundo y llevan la guerra mundial como “la nube a la tormenta”. No vamos a ser independientes si pretendemos ser “cola de león” de alguno de ellos en esta historia.

La causa Malvinas es la causa de la liberación de nuestro pueblo y nuestra patria. Por lo que debe ser una causa antiimperialista y democrática en sí misma y no por separado como pretenden para dividirnos.

Solo con el pueblo unido y liberado volveremos a Malvinas.

Gustavo Funes