Panorama político
Entrevista a Gustavo Funes
¿Como ves la situación después de las elecciones?
El campo popular sufrió una dura derrota el pasado domingo tanto en lo económico como en lo cultural.
La ultraderecha ganó parada en la crisis de magnitud económica y moral. Una crisis que se agudizó con el gobierno de Alberto Fernández porque ratificó el rumbo dejado por el macrismo principalmente en el acuerdo con el FMI que dirige la economía inflacionaria y devaluadora.
La derrota cultural implica, entre otras cuestiones, que millones tuvieron en el Frente de Todos, hegemizado por el peronismo, una esperanza luego de los cuatro años de Juntos x el Cambio. Pero terminamos con 150% de inflación interanual, dos dígitos mensual de promedio y 43% de pobreza con más de la mitad de los asalariados precarizados y en la pobreza.
La derecha con su influencia desde los medios ganaron la conciencia de aquellos que vieron reducir su salario por la inflación y la devaluación, manteniendo uno o dos trabajos, igualándose con aquellos que perciben ayudas sociales. Contra estos se cargó el odio bajo el título de “planeros” o “vagos”, “parásitos que viven del Estado”.
También se inculcó la idea de que el Estado es el instrumento donde la “casta política roba”. Definición que solo cabe al peronismo o populismo.
La bronca se acumuló y se expresó en el voto a Milei, el ausentismo y el voto en blanco.
¿Cómo estás viendo los movimientos en La Libertad Avanza?
Con la designación de Luis Caputo en el Ministerio de Economía, otrora Secretario de Finanzas del gobierno de Juntos x el Cambio quien nos endeudó por 100 años, terminó de decantar la negociación con Macri y muestra los acuerdos y la inconsistencia del proyecto Milei, o sea, es un tipo que tiene votos, proyecto pero no tiene estructura para sostener un gobierno o un Estado; entonces entra en crisis rápidamente y desde ahí le avanzan otros sectores de las clases dominantes, expresado en Macri o Schiaretti que le pasan a copar el gobierno.
Bullrich a propuesta de Macri agarra el ministerio de seguridad.
Si le das la cartera de economía a Macri, el Banco Central tiene que acompañar porque trae otro camino para ajustar y no dolarizar. El que tiene espalda, desde el punto de vista de una organización política más consolidada, es Macri, entonces Milei tiene que recular y ceder frente a eso, porque si no, el tiempo es muy corto.
Tengamos en cuenta que los tres meses de gracia que en general se le da a los gobiernos electos puede ser mucho mas corto, y si uno se pone a ver, hace tres días que ganó Milei pero parece que hace tres meses que ganó, o sea, estamos viviendo días muy intensos que proyectan una agudización para adelante, y no algo como “vamos a ver qué pasa”, sino que Milei se apresuró y ratificó todo su plan menemista, pero no estamos ni en 1989, ni tiene el peronismo atrás adelantando una rápida crisis.
También aparecen sectores del peronismo
Si, aparece más consolidado el sector de derecha del peronismo como Schiaretti, Randazzo y Toma, que le da también una salida frente a un choque inminente, más temprano que tarde con los sindicatos, particularmente. ¿Por qué? porque si vos salís a atacar el aguinaldo y pones a Piparo en ANSES y atacas las obras sociales y acordaste con elevar la edad jubilatoria, pero no tenes ni vinculo ni recorrido ni estructura para bancar, entras en crisis muy rápido. Por eso la CGT sale y le marca la cancha y dice “ni un paso atrás”, ¿no? Entonces eso vos no lo podés sostener, ¿no? Entonces Milei tiene que ceder.
¿Por qué? Porque no podes no tener diálogo con un sector de la dirigencia sindical de derecha, centro derecha del peronismo, que dirige la CGT, y que pueden ir acompasando el ajuste que tienen planteado. O si no, es inviable, ¿no? Eso es lo que se ha configurado de manera muy dinámica y muy rápido.
Aparte de ANSES, Schiaretti también metió un hombre en la Secretaría de Transporte que no es menor porque vas a tener la conflictividad de hecho ahí por el plan de aumento de las tarifas sobre la base de la quita gradual de los subsidios, dicen, ¿no?, También metió otros cargos dentro de la secretaría de infraestructura porque es donde está en discusión todo el tema de subsidios, la obra pública, etc.
Y lo que queda pendiente es el tema del Banco Central, que algunos dicen que se lo darían a alguien del equipo de Sturssenegger, aunque a este le da la secretaria de modernización, parece.
Pero el titular del Banco Central tiene que también ir discutido con Economía, o sea con Macri, porque no puede haber incompatibilidad.
El tema de la salida de la bomba que son las LELIC, es un tema central. Ahora con Caputo se impondría la línea de un nuevo endeudamiento y no arrancar por desarmar los plazos fijos…
O sea el plan de Milei de dolarizar queda postergado mostrando su debilidad, rápida crisis. A los tres días está reconfigurándose el armado de gabinete, pero lo que muestra es una inconsistencia.
Una inconsistencia que lo muestra a Milei como el mascarón de todo un juego por atrás que no maneja y que va a ser el que ponga la cara frente al ajuste, frente a la reforma del Estado y todo eso que él pretende y que vamos a ver dónde llega.
El campo popular
Por otro lado, se plantea la urgencia en el sentido de ir armando el frente antineoliberal, antifascista, porque efectivamente vamos viendo inconsistencia también en el blanco político, estos enemigos del pueblo que han ganado el gobierno que pretenden avanzar a cómo dé lugar con el ajuste brutal, con despidos, privatizaciones y represión.
No hay tiempo que perder y es equivocado pensar en otorgarle tiempo_ “para ver qué es lo que va a pasar”_ o como se ha dicho por ahí, “si nos tocan algún derecho, bueno, vamos a salir”. Hay que empezar a convocar y hacer propuestas.
Estamos viendo desde Soberanxs sacar un documento y una convocatoria al respecto que se pueda trabajar en cada lugar, trabajarlo puntualmente el armando de mesas de coordinación en lo sindical, territorial, educación, cultura, salud, etc. Que plantee un programa concreto y un camino de lucha frente a las urgencias populares y la defensa de la soberanía.
No hay liderazgos claros en el campo popular, hay que ir construyendo un liderazgo colectivo, un liderazgo que tenga vértices, pero lo que ya tenemos es la claridad de un rival, un enemigo. Con lo cual hay que trazar la línea divisoria y hay que articular y construir ese gran frente amplio de resistencia, que es lo que nosotros venimos planteando.
Pero donde a la par discutamos la hegemonía de ese frente para que esté en manos de lo sectores populares, antiimperialistas y democráticos, para no volver a cometer los mismos errores. Y estar preparados para cualquier cambio de situación sobre todo en tiempos donde como Macri, agitan el odio y el enfrentamiento de pobres contra pobres donde los tilda de “Orcos” mostrando su desprecio y odio.
Bueno, eso es lo que me parece que sería el panorama y las tareas del periodo.