Por resolución del Consejo Superior y la aceptación del mismo por parte de APUBA, se aprobó cesar las prestaciones a lxs jubilados docentes y nodocentes y a lxs docentes ad-honoren.
En este proceso de lucha, se han agrupado de forma autoconvocada compañerxs nodocentes de las Facultades de Ciencias Exactas y la de Ingeniería consiguiendo, aún con sus comisiones internas en contra, resoluciones pidiendo la derogación o la suspensión de la resolución del Superior. También el CD de Derecho se pronunció en este sentido. Estás se suman a las de Sociales, con un gran protagonismo de su Comisión Interna nodocente y la Asamblea General de trabajadores y Agronomía, siendo este un gran logro en el camino de derrotar esta resolución en contra de los trabajadores.
Esta es una más en el camino que toma la UBA en función de manejar el vaciamiento de DOSUBA. Ya venimos sufriendo la caída de prestadores, el aumento en los coseguros, sobre todo en estudios de complejidad donde los afiliados tienen que pagar grandes sumas en copagos.
La desfinanciación de la Obra Social data de hace varios años. Desde la Comisión Interna Nodocente de Sociales y AGD, hemos convocado numerosas veces a la puerta de la Obra Social y advertido al sindicato APUBA (que tiene una silla en DOSUBA) sobre el vaciamiento y el encarecimiento de los servicios. Nunca hubo respuesta y ahora encima apoyan la caída de las prestaciones para nuestros jubilados.
Los trabajadores nodocentes que nos agrupamos contra la resolución del Consejo Superior, junto a los trabajadores docentes de AGD (Feduba, otro gremio docente sólo hizo una presentación judicial en contra de la resolución) seguiremos luchando en defensa de nuestros jubilados y de los docentes ad-honoren de la UBA. El 23 de mayo se produjo una muy importante concentración en la puerta de DOSUBA en la que participaron trabajadores nodocentes de Sociales, Exactas, Ingeniería, Filosofía y Letras, Agronomía, Rectorado, Medicina, Instituto Roffo, Hospital de Clínicas, Facultad de Derecho y compañerxs docentes de AGD de varias facultades. El 14 de junio a las 10 hs nos movilizaremos a la sede de Viamonte de la UBA para seguir reclamando la derogación al Consejo Superior.
Las obras sociales sindicales padecen otra forma del vaciamiento, es la que se produce por la caída salarial, la precarización en forma de contratos de locación y la tercerización de servicios esenciales y de tecnología, en medio de la brutal subida inflacionaria de los costos operativos. La UBA tiene miles de trabajadores contratados, sin cobertura social y con ingresos muy inferiores a la categoría 7, la más baja del escalafón nodocente, que está por debajo de la linea de pobreza. Se suma a un Estado precarizador, que con políticas de ajuste inflacionario, lejos está de dar soluciones a la pobreza en la que están más del 50% de los trabajadores ocupados de nuestro país.
Sin salarios dignos, que crezcan por sobre la inflación, que recuperen la caída de los últimos años, a los trabajadores se les hace imposible acceder a un sistema de medicina social donde los costos de coseguros y medicamentos crecen de forma exponencial. Los gremios deben ponerse a la cabeza de la recuperación salarial, organizando a las bases para la lucha y no ser cómplices de su caída o como APUBA, también ser los promotores del cese de las prestaciones médico asistenciales para los trabajadores jubilados de la UBA, mientras su Comisión Directiva recibe de la Universidad, el premio de administrar y explotar la recaudación millonaria del enorme estacionamiento de Paraguay y Azcuénaga de CABA, frente al Hospital de Clínicas.