Frente al hambre, la desocupación, la entrega y el abandono… TOMEMOS EN NUESTRAS MANOS LA SOLUCIÓN

0
150

Se agrava la situación del pueblo, golpeado por una política económica de guerra o pandemia, que solo busca el efecto en el electorado de la baja de inflación y el déficit, para mostrar “el éxito del plan de ajuste mas importante de la historia humana” como afirma el propio Milei. Un plan que reduce la inflación sobre la base del hambre, la caída de los salarios y cientos de miles de despidos, obligando a no consumir y paralizando la economía. Solo podemos compararnos con algún país de África, donde la inflación es bajísima asentada en la hambruna, el saqueo y las pestes.

Este es un plan “antiinflacionario” ultra neoliberal, que necesita “alimentar” la reducción del déficit recortando y entregando todo lo que sea público, desde áreas estratégicas de servicios hasta la tierra. La carga ideológica, enemiga de todo lo que sea estatal y público ayuda a la explicación de este plan, mientras predomina el “pragmatismo de la motosierra” y la entrega del país a los monopolios internacionales y locales. Esta es la explicación del apoyo de palabra y no que esos Ceos dueños de las riquezas mundiales, hayan hecho una “conversión” al anarco capitalismo mileista.

Por el contrario, le hacen creer eso y lo “alientan” a que sea el “líder mundial de la libertad”. “Viva la libertad carajo…”, gritan y levantan los pulgares de sus manos mientras se sacan las fotos como quiere el presidente argentino. Lo pasean por los foros de la ultra derecha para que “derrame su sabiduría” sobre la economía de la “escuela austriaca”, mientras él se cree absolutamente todo y el vocero o ministros sostienen en público “lo alto que hemos llegado” mostrando la foto de Milei con los Ceos Mark Zuckerberg (Facebook) o Elon Musk de X (ex Twitter) o directivos de Google. Así considera el gobierno la integración en el mundo, mientras ataca a los principales países a los que exportamos.

El hambre, los alimentos y la crisis política

Decíamos que la política antiinflacionaria de Milei se construye con el hambre, el ajuste y el remate al país. Una política colonial que se ofrece al mejor postor como lo explicita la llamada “Ley Bases”, entre otros el capítulo RIGI (Régimen de Incentivo a Grandes Inversores). Si esta ley, mas allá de ciertas modificaciones que se incorporaron en las comisiones del senado, se aprueba, significaría retroceder mas de un siglo a esta parte. La pulseada política pasa por esta cuestión. El llamado de la CGT a movilizarse y rodear el parlamento cuando se trate es la tarea del momento.

Pero el hambre golpea duro a la puerta de las familias argentinas, atravesadas por el 60% de pobreza y mas de 375 mil despidos. La ofensiva hacia los movimientos y dirigentes sociales busca ocultar y desviar esta realidad expresada en la crueldad putrefacta del ejecutivo y Capital “Inhumano” que ocultó más de 5 millones de kilos de alimentos. Una crueldad que tuvo su expresión más acabada en los dichos de Milei en cuanto a que «si la gente no llegara a fin de mes, se estaría muriendo en la calle» evidenciando el desprecio y la cero empatía por los que sufren y menos tienen.

Todo esto derivó en denuncias judiciales acompañadas por movilizaciones que logró destapara la olla de los alimentos robados en los galpones de Martelli y Tucumán, pero también la imparable crisis política en el Ministerio de Capital Humano y el propio gobierno, ya que la implicada directa es la ministra Sandra Pettobello, espada del corazón del mileismo. Trataron de “salir por arriba del laberinto” echando a expresiones conocidas de la casta política como Pablo de la Torre, pero tras esto se destapó una ola de corrupción en contrataciones y ñoquis (más de 300) que cobran más de un millón de pesos sin trabajar “donando un diezmo” para la compra ilegal de dólares, que manchó aún más a la ministra. Ahora también el área de educación está en la mira por corrupción en contrataciones.

La crisis política es evidente, la lucha intestina está al rojo vivo, el propio Milei habla de “no entregar a Pettovello” y viene de echar al jefe de Gabinete, Nicolas Posse envuelto en maniobras de espionaje sobre funcionarios pero que también evidencian contradicciones con monopolios como el “grupo Eurnekian” a quien responde el ex ministro. La llegada de Guillermo Francos a la jefatura de gabinete, rebajando el ministerio del interior a secretaria bajo su mando, lo posiciona como un “super ministro” con llegada a gobernadores peronistas en una pulseada de fondo como es el tratamiento de la Ley Bases a la que dieron dictamen de mayoría en las comisiones, pero es incierto su resultado en el recinto.

Esta crisis que recién empieza, es tomada con “pinzas” hasta por algunos periodistas ensobrados que no pueden bancar actos de corrupción y manejos que ellos mismos le endilgaban al peronismo o al kirchnerismo.

Tomemos el toro por la astas

Por si fuera poco, el sabio Milei, en su oratoria ultima en EEUU mostró (en medio del escándalo del hambre y robo de los alimentos por parte del Estado que el conduce), que es un presidente que no gestiona, solo sigue dogmáticamente indicadores para bajar la inflación y reducir el déficit con su rockstar “toto” Caputo (al que elogia en todos los shows que da, Luna Park incluido).

«Va a llegar un momento donde la gente se va a morir de hambre. De alguna manera va a decidir algo para no morirse. No necesito intervenir. Alguien lo va a resolver». De esta forma Milei es responsable del hambre, pero no se hace cargo “apelando” a su ideología liberal capitalista donde “deja que todo se regule solo” y el Estado no intervenga. ¡En el barrio lo llamarían malparido!

Pero las personas son esclavas de sus palabras y dueñas de sus silencios. Milei como buen esclavo del sistema que defiende, pero preso también de su dogmatismo, invita, frente al hambre y la desidia, a tomar el problema en nuestras manos y elegir los mecanismos para resolver la coyuntura y la cuestión de fondo.

La coyuntura encierra la cuestión de fondo y no podemos avanzar en una si no avanzamos en la otra, y eso implica bloquear el avance de la “Ley Bases” y el DNU imperial con el que se gobierna, pero junto con ello, es necesario seguir el camino de Misiones frente a la destrucción de las economías regionales que va llegar más temprano que tarde a las provincias por el recorte de partidas y el castigo a la docencia con la eliminación del Incentivo Docente. La voluntad de lucha de la docencia, los acampes en las rutas y los paros, van acorralando al gobierno misionero que apoya al gobierno nacional que lo castiga.

Esta contradicción se acentuará aun mas y deberá ser avivada con la lucha popular que acorrale al gobierno nacional imponiendo una salida en favor del pueblo y el país. una salida soberana que implique aprovechar la propia Constitución imponiendo el Juicio Político por traidor a la patria y mal desempeño de sus funciones al presidente, ampliando la campaña que se lleva adelante en todo el país, con la acción del pueblo en las calles para llegar a imponer una Asamblea Constituyente Soberana como mostró el pueblo chileno en el 2019 que derivó en la división de los de arriba, abriendo una puerta pudiendo imponer una Constituyente plurinacional, con perspectiva de género, y un nuevo gobierno, que al poco tiempo se encargó de conceder a los sectores de poder que volvieron a la carga y recuperaron terreno alzándose con la nueva Constitución.

Rubén Ortiz, Movimiento Pedagógico de Liberación, Misiones.

El recambio en la región es importante en cuanto a que se mantiene y avanza el proceso de Lula en Brasil, con políticas de ajuste a los sectores concentrados, mostrando que de esa forma también se baja el déficit, acompañado con entrega de tierras para los que no tienen.

El triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones de México, la primera mujer en llegar a ese lugar en el país, da continuidad a la política de López Obrador y refuerza la puja con el avance de EEUU en la región cuando gobiernos como el Milei busca anudar estratégicamente con EEUU permitiendo el ingreso de sus tropas y entregando territorio para establecer una nueva base de la OTAN en nuestro territorio.

Pero de la experiencia también sacamos enseñanzas en cuanto a la necesidad de que los sectores populares, antimperialista y anti terratenientes, puedan dirigir los procesos transformadores en el campo popular. Enseñanzas que deberemos plasmar en la construcción de las herramientas propias en el proceso de nuestro país, dando el debate acerca de la gran necesidad de amplitud del frente popular, pero también la necesidad de forjar una nueva dirección dispuesta a dar la pelea, con programa emancipador y valentía para ir a fondo en los cambios, recogiendo la enseñanza del pueblo en cuanto a que está dispuesto a hacer grandes sacrificios, revolucionarios, si se les da certezas, herramientas y confianza para que despliegue toda su fuerza y creatividad, sin delegar, siendo protagonistas para vivir y construir un país que valga la pena ser vivido.