En el 2021 hubo en Argentina 120 crímenes de odio, donde la orientación sexual, la identidad y/o la expresión de género de todas las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para la vulneración de sus derechos y la violencia contra ellas: el 80% de los casos (96) corresponden a mujeres Trans (travestis, transexuales y transgéneros); el 12 % (14) son varones gays; el 4 % (5) son hacia varones Trans; el 2 % (3) a lesbianas, y el 1 % (1) bisexuales y no binarias”.
Hoy es un nuevo día especial de una lucha cotidiana reivindicando a lxs que están y recordando a lxs que se llevaron, pero también reivindicando las conquistas de la lucha como las leyes pioneras: Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario, sancionada en 2010, y la Ley 26.743 de Identidad de Género sancionada en 2012.
Hoy es un día para redoblar las exigencias por el cupo laboral trans, por un Estado presente con una ley de reparación histórica.
Hoy es un día para ratificar una necesidad básica como es el “derecho a la vida”, el derecho a la inclusión con una educación laica, inclusiva despojando y repudiando a aquellxs como el gobierno de CABA que pretende callar la diversidad de manera autoritaria, prohibiendo la palabra y la libre expresión.
Les molesta todo aquello que incluya y saben, porque lo padecen, del avance del feminismo en estos años. Lucha fundamental para no retroceder frente a la derecha que tergiversa la palabra “libertad”cargándola de discriminación y odio.
Un país y un pueblo liberado son la condición para la construcción de una sociedad democrática, con una justicia al servicio del pueblo, con nuevos estereotipos, promoviendo el respeto a las diferencias para construir una libertad con derechos, inclusivo, sin discriminación…sin odios donde sea natural
el “Orgullo de SER quienes somos, de NUESTRA IDENTIDAD, de NUESTRO AMOR, de NUESTRA LUCHA” como sostienen lxs colectivxs en cada aniversario.