No cede la movilización popular sobre lima
Llegan por oleadas desde las regiones del interior sobre la capital Lima, días caminando y enfrentando el asedio de las fuerzas armadas y de seguridad que buscan impedir que el pueblo confluya en el centro del poder político. El eje nunca ha cambiado, si bien se trató de cambiarlo o anularlo, pero la exigencia de la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso, llamado a nuevas elecciones y una reforma constitucional se mantiene.
Pobladores de Puno, de las provincias de El Collao, Chucuito y Yunguyo ha llegado a la capital con el fin de reactivar las manifestaciones que buscan esos objetivos.
A esta nueva ola de protestas la han denominado “Segunda Oleada de la Toma de Lima” y estará liderada por organizaciones sociales que vendrán desde la ciudad sureña de Puno.
Desde las 13 provincias de Puno (sur), se viene coordinando las acciones locales desde donde partirán grandes grupos de manifestantes por cada localidad para hacer sentir su voz de protesta en Lima”, informó RPP Noticias.
Cabe mencionar que en la primera “Toma de Lima” cientos de manifestantes se concentraron en la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM) y en la UNI. Acciones que fueron duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad que violentaron la autonomía universitaria.
A este segundo asedio a Lima, le seguirá la gran marcha contra el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República en la ciudad de Lima el próximo 13 de marzo organizado por la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (Cunarc). Santos Saavedra Vásquez, vocero de esta organización, manifestó que participarán más de 4.000 agremiados de 15 regiones, quienes se organizan para dirigirse a la capital y garantizar una jornada de lucha exitosa y pacífica, la cual —explicó— tiene el respaldo de diferentes organizaciones sociales.
Mientras el pueblo está en las calles y se preparan nuevas marchas hacia Lima, el tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Muñante (Renovación Popular), anunció que este viernes 3 de marzo se verá la reconsideración presentada por el congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) para el adelanto de elecciones generales.
El integrante de la Mesa Directiva del Parlamento señaló que en la misma sesión plenaria se verá la conformación de la comisión que investigará las responsabilidades tras los fallecidos durante las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte en los últimos meses.
Como se puede ver, la movilización popular no une a los de arriba, sino todo lo contrario y va abriendo grietas, incluso en el orden internacional donde la propia ONU le ha pedido al gobierno y Congreso un informe de las acciones represivas contra los manifestantes populares.
Es por esta razón que se prepara un paro nacional por tiempo indefinido desde este 1ero de marzo cuando llega la segunda toma de Lima.