Comunicado CR-PMLM y MPL

Frente a la corrida cambiaria, desestabilizadora y el acuerdo con FMI

¡HACEN FALTA MEDIDAS SOBERANAS!

Solo con el pueblo en las calles se podrá cambiar el rumbo en favor de las grandes mayorías.

La corrida cambiaria muestra una ofensiva de los sectores que buscan una devaluación masiva sobre el peso. Pero la salida del gobierno es amenazar y usar reservas del BCRA para forzar un nuevo acuerdo mas ruinoso con el FMI para que desembolsen dólares para frenar la corrida! Así, el gobierno entró en un callejón sin salida!

A estos sectores no les alcanza el beneficio del acuerdo del gobierno con el FMI; no les alcanza el “dólar soja”, el “dólar agro” o la timba con las Lelic y otras medidas devaluadoras que les conceden desde el ejecutivo. Van por todo en un marco con 110% de inflación y mas de 40% de pobreza, evidenciando el fracaso de su política que puso por delante un acuerdo de deuda que solo sirvió para perder soberanía y ajustar al pueblo.

Estos sectores buscan una mega devaluación, una mayor subordinación al FMI (con entrega de los recursos naturales como el litio, el agua y otros) o una crisis política para adelantar las elecciones.

La salida a la crisis por parte del ministro de economía, Sergio Massa profundiza el sometimiento y el chantaje por parte del FMI y los dueños del poder. Dejaron crecer la corrida que no solo impacta en la política, potenciadas por los medios de comunicación hegemónicos, sino que también golpean la economía popular con más aumento de los productos y servicios de consumo masivo en una economía altamente inflacionaria, dependiente y especulativa.

Frente a esta situación dramática es necesario y urgente la movilización popular para frenar el acuerdo con el FMI y plan desestabilizador para exigir:

  • Anular el acuerdo con el FMI y suspender todos los pagos de la Deuda.
  • Investigar el acuerdo tomado por Cambiemos y el FMI, e Intervenir las empresas que compraron 24.679 millones de dólares.
  • Intervenir directamente en el mercado de cambio declarando la Emergencia Cambiaria resguardando las reservas internacionales del BCRA para cumplir con la deuda social.
  • Control del comercio exterior e interior. Estado debe intervenir para investigar el contrabando y la evasión de miles de millones de dólares sobre la Cuenca Hídrica Paraguay-Paraná, por donde salen el 80% de las exportaciones y castigar ese delito, utilizando el poder de policía financiera que tiene los diferentes organismos estatales.
  • Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que extienda en la emergencia el aporte solidario sobre las grandes fortunas.
  • Congelamiento de precios de los alimentos y servicios, retrotrayendo los valores a principios de marzo. Aplicar la Ley 20680 de Abastecimiento frente al boicot de los productos de primera necesidad.
  • Urgente aumento de salarios, sumas fijas y partidas sociales que hagan frente a los injustificados aumentos en los alimentos y servicios.

Comunismo Revolucionario-PMLM

Movimiento Popular Liberación (MPL)

26 de abril de 2023

últimas noticias