Cien veces Vamos!

Con este número cumplimos cien ediciones de nuestro periódico quincenario. Todo un logro que renueva nuestros desafíos.

0
72

Desde el lanzamiento de nuestra organización –tras nuestra ruptura con el PCR–, comenzaron los planes para darle vida a nuestro periódico. Publicamos nuestro primer número en marzo de 2013; y desde ese momento sostuvimos ininterrumpidamente nuestro quincenario. Ya llegamos al número 100. Es el resultado de un gran esfuerzo colectivo, que ha requerido jerarquizar esta tarea desde la dirección y desde cada organismo.

Con cada edición toda nuestra fuerza se tensa alrededor de la elaboración de las notas y de su difusión, especialmente en los procesos de masas que buscamos incidir y dirigir. No es un mero informador, sino que se propone ser un orientador en la lucha popular. Esto lo constituye en un instrumento fundamental para la acumulación de fuerzas por la liberación nacional y social.

Cada quince días

Desde nuestras páginas –y también desde la página web–, cada dos semanas venimos informando y analizando la política y las luchas más destacadas. Aún con pocos recursos y estructura, hemos sostenido este quincenario a fuerza de voluntad. Claro que fue necesario disponer fuerzas orgánicas para constituir una Redacción y una Comisión de Prensa, sin lo cual no hubiera sido posible.

Sin embargo, lo más importante que muestra el Vamos! es que estamos construyendo una fuerza política con madurez suficiente para dar una orientación general en cada momento político. No es trivial. No lo ha sido, por ejemplo, con el anterior gobierno kirchnerista donde abordamos su apariencia para y desnudar su esencia. Tampoco lo es a la hora de precisar las fortalezas y debilidades del actual gobierno macrista, y el frente único necesario para enfrentar el ajuste. Sin esta síntesis permanente es imposible la independencia de clase como garantía para una perspectiva liberadora en marcha al socialismo.

Desde cada lucha

Desde nuestras páginas hemos podido seguir los acampes estatales en Tierra del Fuego contra el ajuste, la gran lucha de los docentes santiagueños en 2016, la ocupación de AGR, los estallidos estudiantiles, los 42 días de paro de los choferes de la Línea 60 en 2015, el acampe y bloqueos contra los despidos en Lear, los acampes y ocupaciones de la Corriente Clasista René Salamanca y muchos otros conflictos. Porque las luchas en definitiva le dan vida a nuestro Partido y nos reafirman nuestros objetivos estratégicos. Por eso también es fundamental la difusión, la síntesis y el balance sobre cada uno de estos procesos en que participamos o que han conmovido al país. En muchos casos cada zona ha podido elaborar las notas. En otros ha colaborado la dirección nacional y la Redacción. En cualquier caso, son parte de un valioso trabajo colectivo.

A la vez, nos hemos propuesto reflejar las contradicciones sociales también desde las vivencias personales de compañeros o compañeras que no se resignan. En cierta medida hemos logrado reflejarlo en las entrevistas. Conocimos la experiencia de Mariela en la autopartista Lear; Verónica Alfonso, sobre la que pesa el intento de exoneración por parte del gobierno fueguino; de Diego, desde su casa de adobe en el monte santiagueño; de Samuel, uno de los protagonistas del paro de la Línea 60; Antonia, Rosmery y Haydeé, que desde el comedor de la Agrupación Clasista Lucha y Trabajo contaron los motivos de su lucha; las compañeras del comedor Los Inquietos de Merlo; Alika Kinan, cuya vida misma es una denuncia permanente contra la prostitución y la trata de personas. Son vivencias que pueden ser más contundentes que muchos argumentos. Porque la explotación y la opresión ante todo se sufre. Luego se piensa y se enfrenta.

Hemos creado también secciones específicas para los temas más destacados, como las noticias internacionales, sindicales, sobre el movimiento de mujeres, etc.

Formador

Si bien la práctica en la lucha de masas es el aspecto principal en la formación política, tampoco es posible construir un Partido revolucionario sin teoría. Por eso hemos buscado aportar con notas que abordan también cuestiones teóricas, históricas, económicas y orgánicas. Algunos ejemplos son las notas sobre nuestra Revolución de Independencia, el Manifiesto Comunista, la Revolución Rusa, China o Cubana, o el clasismo en los ’70.

En el mismo sentido, hemos destacados no sólo procesos históricos que enseñan, como al SMATA Córdoba en los 70´s, la ocupación de Ford en los ´80 y tantos otros, sino también a los comunistas revolucionarios protagonistas en cada proceso y en la construcción de una fuerza revolucionaria. Porque sus vidas mismas también enseñan. Tales son los casos de Jorge Rocha, Gody Álvarez, René Salamanca y otros.

Este tipo de notas son muchas veces las más leídas. Porque no se las va a encontrar en otros medios. Reflejan todo un enfoque para analizar no sólo los balances históricos sino nuestro presente.

Seguir creciendo

Por todo esto, el Vamos! es bien recibido por amigos, amigas, trabajadores y estudiantes. Porque en manos de una compañera o compañero es una herramienta para cada lucha. Tal es así, que es difundido incluso por compañeros que no están afiliados. Así nuestro periódico no sólo informa y opina, sino que con cada número se revitalizan nuestra fuerza y los vínculos de todo el entramado de amigos y relaciones que vamos construyendo.

Por eso, con cada Mes de la Prensa hemos reforzado no sólo la difusión de nuestro periódico sino el crecimiento mismo de nuestra organización. Cada año durante ese mes, intensificamos nuestro trabajo de listas, las iniciativas partidarias hacia el conjunto, los bloqueos en los centros de concentración, los piqueteos en las marchas, clases públicas y otras iniciativas. En cada campaña tomamos como tarea central la difusión del periódico, para masificarlo y marcar un camino para un trabajo sostenido durante todo el año.

También ha sido destacada la difusión que venimos garantizando en cada Encuentro Nacional de Mujeres, siendo parte de la disputa político-ideológica que miles de mujeres llevan adelante.

La edición en papel nos sirve especialmente como este instrumento tan preciado. También intentamos aprovechar la agilidad de los medios digitales difundiendo el formato PDF de cada edición y las notas (subidos en nuestra página) a través del correo electrónico, facebook y whatsapp. Esto nos permite además utilizar (por ahora incipientemente) plataformas multimedia.

En definitiva, nuestro Vamos! muestra una fuerza que crece. Y cien números son ya una base sólida sobre la cual seguir. ¡A difundir!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here