Sigue la lucha de los metrodelegados

Tras el paro de todas las líneas detonado por la detención de Segovia, Secretario Adjunto de AGTSyP, y la negativa del gobierno porteño a sentarse a negociar, desconociendo a los metrodelegados como representación plena de los trabajadores, se produjo una nueva provocación de Larreta y Metrovías: el anuncio de los despidos de dos miembros de la Comisión Directiva y de un delegado, protegidos por fueros sindicales, que por lo tanto no pudieron ser efectivizados de inmediato. A la vez de nuevas suspensiones por las levantadas de molinetes y otras excusas, que ya casi llegan a 200.

Además el gobierno actuó a través del Banco Central para ordenar a los bancos que por una resolución judicial de hace años retiene los aportes sindicales de las cuentas los trabajadores para la AGTSyP, que no pueden hacerlo más. De esta manera además de buscar desfinanciar a la AGTSyP, buscan impedir que pueda quedar registro legal de los aportes de los trabajadores, lo que “vaciaría” jurídicamente de afiliados al sindicato de los metrodelegados ante una eventual compulsa frente a la UTA por la representación gremial de los trabajadores del subterráneo.

Dentro de dos meses se abrirán los sobres técnicos de la licitación del GCABA para la concesión del subterráneo de Bs As, bajo nuevas condiciones para el próximo período en la que se plantea reducir drásticamente el nivel de subsidio que viene aportando el gobierno. Por eso, esta lucha no es solo por reabrir la paritaria y quebrar el techo del 15% que firmó la UTA, sino que se juega el reconocimiento de la AGTSyP y el peso de los metrodelegados frente al nuevo concesionario y las nuevas pautas económicas fijadas en los pliegos. Por eso el gobierno ha desatado una batería de provocaciones, sanciones y prepara la aplicación de medidas enmarcando al subte como “servicio esencial”.

El Cuerpo de Delegados debatió entre varias propuestas que fueron incluso votadas en los distintos sectores y resolvió programar una secuencia de levantadas de molinetes en las distintas líneas, comenzando el martes 5 de junio de 17 a 20hs con distribución de volantes y café a los usuarios que se proseguiría en el resto de las líneas.

El miércoles 6, el juez Gallardo emitió un fallo que es evaluado por la AGTSyP como favorable, que plantea la obligación del gobierno porteño de sentarse a negociar con la AGTSyP y dejar sin efecto las sanciones originadas en el conflicto. Según se interpreta, en no más de 12 días deberían convocarlos y reabrir la paritaria. A la vez impone que se abstengan de convocar nuevas medidas de fuerza. Pero el gobierno porteño ya anunció que apelará el fallo. A la vez, los metrodelegados plantearon que cumplirán en la medida que la otra parte lo haga y los convoque a negociar.

Corresponsal

últimas noticias