Energía Nuclear: “Ratificar la alianza estratégica con China”

Macri en la “Cumbre Mundial” en Washington

0
145

La política del gobierno de Macri para el sector, anunciada y promovida por la Subsecretaría de Energía Nuclear a cargo de Gadano, no se hizo esperar. Anunciaron la no renovación de los contratos de las empresas afectadas a la construcción de la 4° Central Nuclear (Atucha 3), con lo que paralizaron su construcción y generaron miles de despidos.

La no renovación de las empresas constructoras no sorprendió casi a nadie. Para muchos es ya conocido el mecanismo de desplazamiento de empresas y grupos amigos del gobierno anterior para ser reemplazados por las empresas y beneficiarios del nuevo gobierno. Con lo que muchos estaban a la espera de estos anuncios para la continuidad laboral de todos los trabajadores afectados y del comienzo de las obras. Pero el mismo Gadano declaró que al contrato con China por la 4° Central, del que sólo habría firmadas algunas hojas de intención entre ambos gobiernos, le falta mucho por revisar y elaborar, por lo menos un año de trabajo, con lo que sentenció que no habrá nuevas contrataciones en lo inmediato y no habrá comienzo de obra, por lo menos, hasta principios de 2017.

A esto se sumó, para fines de marzo, el acuerdo con los buitres, la visita de Obama al país, y la presión a firmar el Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación Nuclear que implicaría una nueva cesión de soberanía y profundización de la dependencia. Con lo que rápidamente comenzaron a correr las especulaciones sobre un nuevo alineamiento internacional, por lo menos en el sector nuclear.

El 1º de abril, Macri asistió en Washington a la Cumbre Mundial sobre Seguridad Nuclear. Las miradas estaban puestas principalmente hacia dónde avanzaría esta cuestión. Tras cenar con Obama junto al resto de los mandatarios asistentes a la cumbre, Macri se reunió con el presidente chino Xi Jinping. Luego declaró: “Lo primero, ratificar nuestra vocación de profundizar nuestra alianza estratégica con China”. Y en relación a las futuras centrales nucleares, aclaró su intención de avanzar más aun y que la 4° Central Nuclear pase a ser con tecnología 100% china, deshaciendo el proyecto original de que el financiamiento fuera para hacerla con tecnología que maneja la Argentina.

Y en relación a la revisión de muchos convenios firmados por el gobierno anterior con China, Macri adelantó “queremos revisar estas cosas pero para realizar más cosas. No menos. Tenemos la firme convicción de que estamos hablando de una alianza estratégica de mutuos beneficios, que va a tener la flexibilidad suficiente como para corregir cualquier error que se haya hecho en el pasado, pensando en el futuro”, “hemos encontrado algunos contratos que carecen de estructura administrativa, técnica”, que “tiene un precio abierto (…) sin saber qué estas comprando ni a cuánto”.