La pandemia va avanzando, el gobierno va tomando medidas y a la vez se va encontrando con las limitaciones y las condiciones de alta precariedad que ha dejado el macrismo. Solo hay que ver en las condiciones que está el Instituto Malbrán para darse una idea.
Pero la tierra arrasada en el área de la salud, va acompañada por la situación económica de recesión, pobreza y hambre. El coronavirus pone de manifiesto la estructura de un país con una salud, educación y trabajo sólo para 20 millones de argentinos/as.
Una de las características frente a la pandemia es el daño que han hecho las políticas llamadas neoliberales que no solo han mercantilizado la salud, sino que el Estado se ha retirado de la función que debe cumplir, ya sea mediante la privatización de áreas vitales en el servicios de la salud y sobre todo la destrucción o ausencia de laboratorios estatales.
Los recortes a los presupuestos en el área de la salud, son el primer y fundamental paso para la privatización.
Pero cuando vienen las pestes o la pandemia es el Estado el que responde. Por eso el pueblo deberá pasar en limpio estos acontecimientos de quiebres en la historia y sacar rápidas conclusiones. Y una de ellas deberá ser que la salud deba estar totalmente en manos del Estado y controlada por el pueblo.
Más allá de nuestra opinión sobre el carácter del Estado en nuestro país y algunas medidas tomadas o tomadas a medias por el gobierno, particularmente en cuanto a la provisión de alimentos a los comedores, es cierto que se ve un rol activo y a la altura frente a la crisis actual y muestra un cambio notable en cuanto al gobierno de Juntos por el Cambio.
Medidas tomadas por el Gobierno
> Otorgamiento bono $3000 jubilación mínima por única vez y por beneficiario. Al 63% de lxs jubilados alcanza. Se paga en Abril.
> Bono extraordinario a lxs de la AUH y por Embarazo. Es por única vez. 4,3 millones personas alcanza. Se paga en Marzo.
> Bono por única vez por $3000 a los beneficiarios planes sociales.
>Refuerzo asistencia comedores y merenderos. La tarjeta alimentaria se entregará por correo.
> Eximir pagos de contribuciones patronales a sectores afectados.
> El Estado va a pagar una parte del salario de lxs trabajadores mediante los Repros.
> Refuerzo del seguro de desempleo.
> Se está estudiando medidas para los monotributistas.
> Incremento de 100.000 millones para obras públicas.
> Se relanza el Procrear 100 mil créditos en esta línea y una nueva línea para arreglos menores de los hogares (pintura, revoques, impermeabilización).
> El gobierno será duro con las prácticas especulativas: en precios, abastecimiento, créditos y en el esquema productivo en general.
> Sistema de control de precios máximos por un período de 30 días en el mercado interno referentes a la canasta básica. (50 productos. Medida retroactiva al 6/3).
> Se multiplicará la fiscalización de precios AFIP colaborará con producción.
> Paquete de asistencia financiera a Pymes por un monto de 350 mil millones de pesos para dar liquidez al sistema productivo y comercial.
> Regulación del BCRA en esta emergencia para controlar el financiamiento.
> Otro monto para producción de alimentos e higiene personal.
> Programa de asistencia digital a Pymes, red de soluciones digitales.
> Renovación de Ahora 12 por 6 meses y expansión a la compra OnLine.
> Acelerar pago de reintegros a la exportación.
> Se van a armar 8 hospitales y reflotar 2 abandonados durante el macrismo.
> Se puso a Aerolíneas Argentinas para repatriar a los argentinos que están en el exterior.
> Se dispuso una serie de medidas para la educación a distancia en la TV Pública y otros sin usar datos en el teléfono.
> Incentivo salarial para lxs trabajadorxs de la salud.