Recorrió el mundo. En la foto se saludan, pero se miran con cara de pocos amigos… El lunes 5/9 en Hangzhou (China), por fuera de la 11º Cumbre del G-20, Barack Obama y su homólogo ruso, Vladimir Putin, discutieron las situaciones de Siria y Ucrania.
La relación entre EEUU y Rusia va y viene. Parece que los ánimos de los dos capos imperialistas se caldearon cuando espías del gobierno ruso “perforaron” la red informática del Comité Nacional del Partido Demócrata, accediendo durante un año a los datos que los Demócratas de Obama disponen sobre el candidato presidencial republicano, Donald Trump (que algunos dicen que tiene “puentes” o directamente una alianza con Putin).
Obama le protestó al capo ruso diciendo que internet no puede convertirse en “el salvaje Oeste”. Y con poca delicadeza agregó que de ese tema también se habló “durante la cumbre del G-20 en China”, en alusión a Pekín y sus operaciones de espionaje informático contra las industrias yanquis.
Respecto a los temas geopolíticos, Putin logró mantener el tema de Ucrania en el freezer. Y en cuanto a Siria, un acuerdo de paz definitivo parece estar más allá del horizonte, incluso después de la voltereta del presidente turco Erdogan con su alejamiento de la OTAN y su aproximación a Moscú (ver Vamos! del 16/8/16). Sin embargo, el viernes 8 Washington y Moscú acordaron un alto el fuego de una semana en Siria: uno más entre los muchos negociados por las potencias que se arrogan derechos de guerra y paz en el estratégico Oriente Medio (algo habrían acordado tres días antes en Hangzhou los dos capomafia mundiales). La tregua entre las fuerzas que cada uno controla –el gobierno sirio de Bashar al Assad amigo de los rusos, y los grupos armados de la “oposición” siria organizados por los yanquis y los europeos– es supuestamente para combatir en forma conjunta a las milicias de Estado Islámico (EI), que controla territorios en el norte y el este de Siria.
La colaboración entre los imperialistas rusos y yanquis en Siria abriría paso a una nueva etapa en la disputa y reparto de “influencias” que ya se avizora en la región: a mediados de agosto las fuerzas del Frente Democrático Sirio (FDS, una alianza de nacionalistas kurdos y de milicias árabes armadas por EEUU) expulsaron a EI del nudo rutero de Manbij, eje de las comunicaciones entre Rakka (el centro de operaciones de EI en Siria) y la frontera turca. Sin embargo, de la batalla saldría reforzada la milicia kurda siria de las Fuerzas de Protección del Pueblo (YPG), socia de la guerrilla separatista turca del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) e integradas en el Frente Democrático Sirio, lo que estimularía la lucha independentista de los kurdos del sur de Turquía.
La disputa entre los poderosos del mundo es centímetro a centímetro. Se entiende, entonces, que las caras de Obama y Putin en la foto no reflejaran precisamente cordialidad…