Si la historia la escriben los que ganan…

(eso quiere decir que hay otra historia)

0
176

Los medios de comunicación hegemónicos e interesados científicos vinculados a laboratorios internacionales propagandizan que EEUU o Israel estarían más cerca de encontrar la vacuna contra el coronavirus (Covid-19), mientras Donald Trump está intentado con cifras millonarias garantizarse para los laboratorios de EEUU el derecho exclusivo de una potencial vacuna contra el coronavirus en la que está trabajando un laboratorio alemán, estimulando la guerra comercial por el control de los medicamentos.

Nada se habla de que Cuba ha desarrollado, a través de BioCubaFarma ­(compañía de capital mixto con China), la utilización del medicamento “Interferón alfa-2b” que fue uno de los 30 fármacos utilizados en China para tratar la pandemia con resultados positivos.

El Interferón alfa 2B humano recombinante, fue desarrollado en 1986 por un equipo de investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba, ha sido usado en miles de pacientes cubanos y se encuentra entre los medicamentos empleados actualmente para combatir al nuevo coronavirus COVID-19.

Se trata de un antiviral que repone las defensas humanas. “El Interferón es un producto terapéutico, no es una vacuna”, sostiene Eduardo Martínez, presidente del grupo industrial estatal “BioCubaFarma”, desmintiendo publicaciones de redes sociales que informaban de que en el país se tenía la cura para esta pandemia.

Entre las propuestas (para combatir el coronavirus) el primer producto de acción antiviral que se recomienda es el interferón, dentro de una treintena de opciones. Los interferones son moléculas que produce el propio organismo ante los ataques virales. Es una primera defensa natural del sistema inmune para combatir la entrada del virus e inhibirlo.

Cuba tiene hoy 30 mil profesionales desplegados en 67 naciones y desde 1963 implementaron misiones médicas en 164 países.

El propio Bolsonaro ahora pide el regreso de 5.000 médicos cubanos que había expulsado por razones ideológicas cuando asumió la presidencia.

Médicos cubanos también han sido llamados por Italia y en el Caribe, los gobiernos de Jamaica, de San Cristóbal, Nevis, San Vicente y las Granadinas dieron a conocer que pedirán o ya solicitaron asistencia sanitaria al gobierno cubano.