17 de octubre: desbordó el pueblo

0
153

Hay voluntad popular para ir por más

En una semana colmada de ataques desde el punto de vista del ataque especulativo (alentados por los medios hegemónicos de comunicación), para incendiar las economías familiares y dejar como única alternativa para el gobierno, la legalización de una devaluación que destroce aún más los magros salarios del grueso de nuestro pueblo.

La movilización y el apoyo de este 17 de octubre demuestran otra vez la capacidad de organización y de resistencia del pueblo dispuesto a no ceder en la lucha por la conquista de derechos, a bancar a un gobierno que lo defienda y que encare las medidas necesarias para avanzar hacia un rumbo popular, cerrando el paso a los sectores reaccionarios.

Estos mensajes se pueden descifrar de la movilización en las principales ciudades del país. El gobierno sale más fortalecido de este 17 de octubre, pero será por el camino de la movilización y protagonismo del pueblo, con lxs trabajadores a la cabeza, como se garantizará un rumbo popular. Esta es una de las enseñanzas más importante de esa jornada. ¡Hay voluntad de ir por más!

La unidad

El discurso de Alberto apuntó a «la unidad de todos», empresarios y trabajadores, «para sacar el país adelante«. Si bien el centro fue desde la unidad del peronismo para que no vuelva el neoliberalismo, hubo una decisión de no confrontar directamente con la reacción, mostrando que se sigue en la política del «consenso» con sectores del empresariado.

La unidad con la cúpula de la actual CGT y lxs gobernadores, marcaron la base del acto y desde donde parte uno de los acuerdos centrales hacia delante. Es importante señalar que varios de los gobernadores presentes, no han mostrado la voluntad de dar vuelta la página a la política que nos gobernó en estos últimos cuatro años, todo lo contrario. Schiaretti es uno de ellos, tiene más acuerdos con la oposición reaccionaria que con el gobierno; otros como Arcioni avanzan con la mega minería y la represión a lxs trabajadorxs estatales en Chubut. Estos como otros, son guardianes del modelo dependiente, extractivista y contaminante en manos de los monopolios de la industria y los agronegocios.

La alianza con la CGT da fortaleza política a Alberto, pero también se colocan como un factor de poder para tejer un puente con los empresarios que controlan los resortes claves de la economía en el país como los agrupados en AEA (de buena llegada a los gordos de la CGT) que motorizan los ataques y divisiones en el Frente de Todos, en particular entre CFK y Alberto. En este sentido, fue muy evidente la ausencia de Cristina y deliberadamente sacada de las imágenes de fondo al terminar el acto.

Por eso, se puede hablar de la necesaria unidad como lo planteó Alberto, pero sin dudas, esa unidad se vio masivamente en la calle codo, a codo, en los autos, motos o bicicletas junto a la celeste y blanca, con nuevas generaciones en la lucha y todas las ganas de ir por más, pero con la claridad que la unidad con los que nos causaron y causan tantos sufrimientos es impracticable y un camino de derrota.

Y ahora tiro yo porque me toca…

Sin dudas la mejor interpretación de ese estado de ánimo se pudo ver en la decisión del sector sindical que encabeza Hugo Moyano. A pesar de las presiones que llegaron hasta último momento desde la Casa Rosada y el fuego cruzado de otros espacios sindicales, Hugo Moyano sostuvo la «Caravana de la Lealtad», tal como la nominaron.

Esta forma -la caravana- se vio en las principales ciudades del país con un alta participación de lxs trabajadorxs, mostrando la voluntad de este sector. En las ciudades de CABA, Bahía Blanca, Rosario, Córdoba y la Costa la Multisectorial 21F tuvo un gran protagonismo en las caravanas.

En la Capital Federal, al ritmo de bombos y trompetas, la caravana hacia el Obelisco empezó cerca del mediodía y de a poco las calles se fueron llenando de autos, camiones, micros, taxis y todo tipo de vehículos luciendo banderas de diferentes organizaciones sindicales, que marcharon entre Plaza de Mayo y la Plaza del Congreso tras la conferencia de prensa que brindaron los referentes sindicales del Frente Sindical para el Modelo Nacional en el SMATA, con el fin de concluir en una concentración en Plaza de Mayo.  

No hay mal que por bien no venga

El acto oficial con la tan promocionada aplicación que diseñó Javier Grosman, fallo. El sitio nunca permitió que las personas pudieran geolocalizarse para el acto virtual.

La imposibilidad de expresión virtual, volcó a miles de personas salieran a la calle arriba de sus autos en caravana de forma masiva y emotiva, que se estiró durante todo el día por el centro porteño y en distintas concentraciones en todo el país.

Sobre el final de la jornada seguían llegando autos del Conurbano bonaerense a Plaza de Mayo en familia, con alegría y ánimo de celebración.  

En las calles estuvo el verdadero 17

La lengua popular verbalizó lo que necesita: un proyecto transformador, popular, claro y contundente que garantice el «nunca más» al neoliberalismo depredador que en cada turno se carga a una generación de argentinos. El 17 de octubre en la calle quedó claro que hay pueblo dispuesto a dar esa batalla  para enfrentar los desafíos que vienen.  

¡El pueblo en la calle es la imagen más hermosa … sin dudas!